Equipo Legal

Rodrigo Azócar

Consultor

Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2011) y Licenciado en Ciencias Sociales del Programa de Licenciaturas Generales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Talca (Chile) y la Universidad de Valencia (España) (2019) y Magíster(c) en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019-).
Su práctica se concentra en asesoría a la empresa en materia laboral y seguridad social. Ha desarrollado su carrera como abogado litigante y ejercicio profesional como asesor de empresas, trabajadores y sindicatos.

Inició su carrera como miembro del equipo de litigios y como consultor y asesor de empresas en Philippi, Yrrarazaval, Pulido & Brunner Abogados (actualmente Philippi Prietocarrizosa & Uría) (2013-2014) y, posteriormente se incorporó como abogado encargado del área laboral de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2014-2018), siendo actualmente el Director del Departamento de Práctica y Asistencia Legal (2018-). Ha sido consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo y miembro de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. Se integró como Consultor permanente de Parraguez & Marín desde el año 2017.

En el ámbito académico es Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica, ambos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesor y relator de distintos cursos de pregrado y postgrado, talleres y programas de dicha Universidad y de otras entidades. Es autor de publicaciones y expositor en seminarios, congresos y encuentros nacionales y extranjeros.

razocar@parraguezymarin.cl

PUBLICACIONES

“El derecho a la desconexión: una necesidad para conciliar la vida personal y el laboral”. Serie de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, N°119, Santiago, 2019.
“¿Cómo contribuir al logro del trabajo decente en las MIPYME? La necesidad de informar, capacitar y asesorar jurídicamente a las empresas” en Revista IDEIDES, N°19, Argentina, 2018.
“El trabajo de las personas privadas de libertad en Chile: Hacia la [re]inserción social y laboral” (coautor con María Elena Santibáñez, Guillermo Sanhueza y Jorge Leyton). Serie de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, N°104, Santiago, 2018
“El valor jurídico de los Pronunciamientos de los Órganos de Control de la OIT en Chile” en Irene Rojas Miño (Coordinadora) “Los derechos del trabajo en la Constitución, en especial el de huelga", Ediciones Jurídicas de Santiago (co-autor con Jorge Leyton), Santiago, 2017.
“Análisis jurisprudencial de la aplicación del régimen de subcontratación a los organismos de la Administración del Estado”, en Yenny Pinto Sarmiento (Coordinadora) “Problemáticas en torno a la subcontratación", Editorial Librotecnia, Santiago, 2017.
“Regulación de la negociación colectiva en el sector público. Una propuesta para dar operatividad al convenio 151 de la OIT” en Centro de Políticas Públicas UC “Propuestas para Chile 2015” (co-autor con Carmen Domínguez, Francisco Tapia, Claudia Donaire, Marcos Singer y David Bravo), Santiago, 2017.
“Desafíos y propuestas para contribuir al ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores migrantes en Chile”. Serie de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, N°90, Santiago, 2016.
“Reflexiones en torno al procedimiento de tutela laboral de derechos fundamentales chileno” en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Fundación Universitas, N°19, Venezuela, 2016. pp. 541-570.
“Desafíos y propuestas para contribuir al ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores migrantes en Chile”. Serie de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, N°90, Santiago, 2016.
“Desafíos y propuestas para contribuir al ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores migrantes en Chile”. Serie de la Agenda Pública, Centro de Políticas Públicas UC, N°90, Santiago, 2016.
"Limitaciones al derecho de huelga en Chile: Los Servicios Esenciales, el Reemplazo de Trabajadores y los Servicios Mínimos en el contexto de la Reforma Laboral" en Revista chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Vol. 6, Nº12, 2015, pp. 140-161. (co-autor con Álvaro Cruz).
“Guía de Juicio de Trabajo”. Clínica Jurídica Derecho UC, Facultad de Derecho UC, Santiago, 2015.
“Derecho del Trabajo en 500 preguntas. Ley laboral para Pymes”. Organización Internacional del Trabajo y Programa de Formación Jurídica para Trabajadores y Empleadores Derecho UC (co-autor con María José Guzmán y Macarena López), Santiago, 2015.

ESTUDIOS

Magíster(c) en Administración de Empresas (MBA)

Pontificia Universidad Católica de Chile – 2019

Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Universidad de Talca (Chile) y Universidad de Valencia (España) - 2019

Diplomado en Doctrina Social de la Iglesia. Magisterio del Papa Francisco.

Universidad Finis Terrae y ALC – 2017

Diplomado en Docencia Universitaria UC, Centro de Desarrollo Docente UC

Pontificia Universidad Católica de Chile – 2016

Diplomado en Especialización en el Sistema de Seguridad Social Chileno

Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile – 2013

Diplomado en Derecho del Trabajo y seguridad Social en la Empresa

Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile – 2012

Licenciado en Ciencias Sociales del Programa de Licenciaturas Generales

Pontificia Universidad Católica de Chile – 2011

Licenciado en Derecho

Pontificia Universidad Católica de Chile -2011

Áreas de Práctica

Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Idiomas

Español
Inglés

Premios y Reconocimientos

Premio San Alberto Hurtado Facultad de Derecho UC.

Actividades y Membresarías

Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y de la Clínica Jurídica, ambos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Miembro de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo

Miembro de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile